Afronorteamericanos siguen sufriendo por racismo

Un informe hecho público la semana pasada por el Grupo Legislativo Negro de California reveló que los afronorteamericanos y latinos sufren de una desigualdad masiva en áreas de bienestar económico, vivienda, salud, educación y trato por el sistema de justicia criminal, comparado con los californianos blancos. En un área, la Participación Cívica, los negros andan mejor que los blancos.

En una rueda de prensa el 31 de enero, miembros del grupo negro dijeron que estaba programando proyectos de ley para bregar con estos problemas y tomar medidas para que todos los grupos étnicos puedan progresar.

“Todos los californianos que se encuentran cesante o subempleado se beneficiaráan”, dijo la asambleísta estatal Sandre Swanson a los periodistas. Karen Bass, líder de la mayoría demócrata en la Asamblea, dijo que ella espera que los resultados ayudaría corregir el mal entendimiento, entre el público en general, de que los afronorteamericanos están bien.

“La falta de respeto y dignidad para las familias afronorteamericanas en California es asombroso”, dijo Fabián Núñez, presidente de la Asamblea. “Todo el grupo demócrata está comprometido con quitar las barreras de la desigualdad que son obstáculos en el camino de la comunidad afronorteamericana en nuestro estado”.

Entre una amplia gama de propuestas legislativas que prepara el Grupo Negro están planes para revitalizar a los barrios de bajo ingreso en Oakland, San Francisco, Sacramento, Los Ángeles y San Diego; normas para contratar a gente de los barrios pobres para trabajar en los proyectos financiados por los bonos de infraestructura pública; reformar el sistema de instrucción para mejorar ambos los cursos de preparación para la universidad y cursos vocacionales y proveer más consejeros; y estudiar los niveles más altos de homicidio entre los hombres afronorteamericanos, especialmente en los vecindarios negros urbanos. La necesidad de ayudar a gente saliendo de las cárceles a conseguir adiestramiento vocacional y encontrar empleo también fue subrayado.

Entre otras propuestas estaban la expansión de clínicas comunitarias y en las escuelas, proveer más tratamiento y pruebas de VIH/SIDA en las comunidades de bajo ingreso y de minorías, y usar fondos de los Bonos de Viviendas para desarrollar unidades asequibles de viviendas. Además planean programas para proveer oportunidades económicas de crecimiento para negocios pequeños, y propiedad femenina y minoritaria en los proyectos de infraestructura.

Los californianos negros, que constituyen un 6,6 por ciento de la población del estado, tuvo un ingreso mediano de $35 mil, comparado con $54 mil para los blancos. El ingreso mediano para los hispanos es de $36,500. Por ende el nivel de pobreza entre los afronorteamericanos se encuentra a 22,4 por ciento y él de los latinos a 22,1 por ciento, comparado con el de los anglos que está a solo 8 por ciento. Aunque los asiáticos estaban bien comparado con los blancos, la pobreza estaba a 12,8 por ciento, mostrando desigualdad entre ese grupo étnico también.

Un índice clave, la tasa de mortalidad infantil, estaba mucho más alto entre los californianos negros — 11,6 muertes por cada mil nacimiento vivos. Entre los asiáticos estaba a 4,1; los hispanos a 5,2; y los anglos a 4,8. La tasa de mortalidad también estaba más alta, y la salud infantil peor, entre los afronorteamericanos.

Las sentencias dadas a afronorteamericanos, ambas tiempo en cárcel y probatoria, eran más larga que las que recibían los anglos.

El reporte completo y sus recomendaciones se pueden ver al en la vía cibernética.