Situación económica no adelantadora

En Ohio, uno de los estados donde se hará la batalla por la presidencia, miran a la noticia que se crearon 308.000 nuevos empleos el último mes con un saludable escepticismo de clase trabajadora.

“Yo no sé donde están esos trabajos”, nos dijo Don Ferres, un obrero de 25 años en Lorain. “Tenemos un nivel de desempleo de 10 por ciento aquí”.

El reporte sobre empleo para marzo llamó la atención de los medios de comunicación y de la bolsa de valores cuando se reportó un número de nuevo empleo más alto de lo que se esperaba. George W. Bush inmediatamente calificó la noticia del informe del departamento del Trabajo como una vindicación de su política económica, especialmente sus recortes de impuestos para los ricos.

En la contienda por la Casa Blanca, las encuestas enseñan que el empleo y la economía son los temas sobresalientes para los votantes. La “recuperación económica sin empleo” se ve como el talón de Aquiles de Bush. Han desaparecido más de 2,8 millones desde que Bush entró a la presidencia, la pérdida más grande desde la Gran Depresión.

Respondiendo jubilosamente a la noticia, la bolsa de valores subió. “El reporte sobre empleo se ha convertido en un tema clave de la elecciones – más fuerte sea el reporte, mejor será la posibilidad para la reelección de Bush”, escribió David Malpass, el economista global principal para la empresa Bear, Stearns, en el diario Wall Street Journal.

“No los vemos aquí”, dijo Dan Radford, secretario tesorero de la AFL-CIO en Cincinnati, a Nuestro Mundo. “Es más una rebaja. Estoy contento con cualquier aumento en empleo, pero no está tan bonito como algunos lo pintan. Todo los trabajos bueno están desapareciendo”.

“‘Trabajos bueno’ es jerga de clase trabajadora para empleo en la manufactura, que tienen más posibilidad de tener representación sindical con pago más alto y beneficios mejores”.

“Deseamos este tipo de crecimiento en el empleo a largo plazo”, dijo Pierrette (Petee) Talley, secretaria tesorera de la AFL-CIO de Ohio. “Desde el 2001, Ohio perdió más de 200 mil empleos”. Ella añadió el que el déficit de $2 mil millones en el presupuesto estatal es un resultado del desempleo. “El gobierno aumentó el impuesto sobre compra. Pues para las familias trabajadoras de Ohio le dan en ambos lados – más impuestos y menos trabajo”, ella dijo.

El reporte indicó que la inflación subió más que los sueldos. Otras cosas en el reporte indican que los problemas económicos para las familias de clase trabajadora van peor. Entre estas se encuentran:

• Horas de trabajo bajaron.

• Empleo eventual bajó.

• La taza de desempleo subió a 5,7 por ciento. Los afronorteamericanos tienen un nivel de 10,2 por ciento, los latinos 7,4 por ciento, y los jóvenes 16,5 por ciento.

• Parte del crecimiento de empleo en ventas al por detalle y la construcción fueron debido a factores que no se duplican cada mes, tal como el fin de la huelga de los trabajadores de supermercados en California y el cambio del tiempo.

Economistas dicen que estos son indicadores de una demanda débil por trabajo. “Los reportes mensuales son volátil. Uno tiene que ver por los datos para ver cuales son las tendencias básicas. El reporte no muestra un verdadero crecimiento en la demanda por mano de obra”, le dijo a Nuestro Mundo Lee Price, director de investigaciones para el Instituto de Política Económica.

Ferres dijo, “La planta siderúrgica está casi por cerrar. La fábrica de Ford se está poniendo lista para cerrar. Con eso se llevan de esta comunidad los empleos y la base sobre la cual se pagan las contribuciones”.

La esposa de Ferres trabajó en una fábrica por 16 a 17 años hasta que le dieron de baja unos años atrás. Le tomó un año para encontrar otro trabajo. Ahora, ella está cobrando una tercera parte de lo que ganaba antes.

“Yo nunca lo he visto tan malo como está”, dijo Ferres.

Radford ve una urgencia entre la gente. “Más y más individuos viene hacia mi y me dicen, ‘Tenemos que sacar esto hombre de la Casa Blanca”.

Se puede comunicar con la autora al talbano@pww.org.