Congresista amenaza a Dallas por Ley Patriota

DALLAS - En un gesto de intimidación contra el Concejo Municipal de Dallas, a que no vote a oponerse a los excesos de la Ley Patriota USA, el congresista republicano por Tejas Pete Sessions amenazó a la capacidad de la ciudad para obtener fondos por la Seguridad Patria.

El 14 de enero, el Concejo Municipal, por un voto unánime, decidió posponer de nuevo su voto sobre una resolución opuesta a las partes más reaccionarias de la Ley Patriota. El licenciado Chip Pitts, vocero del Comité pro Defensa de la Carta de Derechos de Dallas, culpó de manera explícita a Sessions por la falta de decisión del Concejo.

Pitts declaró ante reporteros que el Concejo había recibido a Sessions en una reunión especial cuando comenzaba a considerar las peticiones por una resolución. Dijo él, “No hay que preguntar por qué están retrasando el voto. Hay mucha presión federal que se ha ejercido. Una amenaza explícita fue hecha por parte del congresista Pete Sessions. ... Pete Sessions y sus colegas ideológicos y partidarios han amenazado a la ciudad de Dallas, que ya no vamos a poder obtener nuestro propio dinero para la seguridad si expresamos nuestra opinión sobre esta cuestión pública esencial”

El Congreso pasó a la Ley Patriota inmediatamente después de los atentados terroristas del 11 de septiembre, sin estudiar cuidadosamente el documento de más de 300 páginas. Los que abogan por los derechos civiles dieron aviso en aquel momento, de que la Ley Patriota iba limitar severamente a la Carta de Derechos y al derecho de protestar.

Hasta la fecha, unas 235 ciudades y la Liga Nacional de Ciudades, representando a 18.000 ciudades y pueblos, ya han pasado resoluciones similares. Muchos miembros del Congreso que votaron originalmente en favor de la ley ya se han cambiado de parecer.

“La mayoría del país, de manera sobresaliente, se ha opuesto públicamente a estos excesos y violaciones a nuestros derechos a la privacidad,” afirmó Pitts.

Respondiendo a preguntas, Pitt nombró a algunos de los peores abusos de la Ley Patriota, que concede a agencias policiales el poder legal de:

• Entrar a su casa.

• Recoger datos sobre clientes de bibliotecas y librerías.

• Arrestar y mantener a gente bajo detención por tiempo indefinido.

Recientemente, un juez federal decretó que una parte de la Ley Patriota es anticonstitucional. Es la primera decisión de un tribunal que declara como anticonstitucional a una sección de esta ley antiterrorista pos-septiembre 11. El dictamen del juez declara que la ley, como está escrita, no hace distinción entre el fomento prohibido de la violencia, y las llamadas a utilizar medidas pacíficas y no violentas para alcanzar metas.

“La Ley Patriota USA no pone límite ninguno en el tipo de asesoría experta y asistencia que está prohibido, y al contrario, prohibe la provisión de toda asesoría experta y asistencia sin referencia a su naturaleza,”dijo el juez.

En su discurso sobre el Estado de la Unión, George W. Bush llamó al Congreso a renovar provisiones claves de esta ley, que se vencen para fines del 2005. Los que abogan por los derechos civiles dicen que esperan que se vaya recalentar de veras la batalla para el año que viene. Sin embargo, la inclusión de esta cuestión en el discurso del Estado de la Unión quiere decir que Bush quiere utilizarla como pieza central legal para su tal llamada”guerra contra el terrorismo” en su campaña de reelección. Oposición al fortalecimiento de los poderes del gobierno es generalizado, y incluye a hasta una parte de la base conservadora de Bush.

El congresista Sessions es miembro de la Comisión Selecta de Seguridad Patria, de la Cámara de Representantes. Supuestamente, iba dirigirse a cuestiones de los fondos de Seguridad Patria cuando entremetió su comentario sobre la resolución municipal pendiente, tachando de “hipócritas” a oficiales municipales si la dejan pasar.

Pero, el alcalde inerino, John Loza, quien ayudó a llevar la resolución al Concejo, dijo que la ciudad tiene que dirigirse a cuestiones sobre los derechos civiles. La ley “sí afecta los derechos de los ciudadanos de Dallas,” dijo.

Pitts ofreció el ejemplo de una residente de Dallas, Jana Zeeb, “cuyo esposo fue considerado como suficientemente bien para pilotear al presidente Bush, pero que ya tiene casi un año bajo detención”. Explicó que Zeeb y su esposo administraban a una escuela de pilotos cerca del aeropuerto Love Field de Dallas, pero que él fue arrestado “nada más por musulmán, por argelino,” dijo Pitts. “[En una época] fue suficientemente bueno como para pilotear al mismo presidente Bush entonces, pero ahora, ¿es terrorista? Ha sido arrestado sin ninguna clase de justificación. Ya es hora, o de presentar cargos a su contra, o ¡a dejarlo ir!

Declaró Pitts, “¡Las fuerzas poderosas arregladas en nuestra contra no van a lograr quitarnos los derechos a todos los ciudadanos de Dallas!” El Concejo había programado su voto para el 25 de febrero. “Ya es hora de retomar a nuestro país y a preservar a la Carta de Derechos,” concluyó Pitts.

Se puede comunicar con el autor al http://tx.cpusa.org. Terrie Albano también contribuyó a este artículo.