Limpiadores llevan batalla a aeroespaciales

LOS ANGELES — Unos 500 limpiadores aquí están haciendo frente contra las grandes corporaciones aeroespacial.

Las corporaciones multimillonarias contratistas militares Boeing, Raytheon y Northrop Grumman están contando los centavos cuando tiene que ver con pagarle un salario justo y proveer buenos beneficios de salud a sus limpiadores en esta ciudad. Pero los limpiadores trabajando en el complejo de estas corporaciones en El Segundo, cerca del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, hicieron huelga el 7 de julio y están comprometidos a ganar sus reclamaciones. El Local 1877 del sindicato SEIU representa a los trabajadores. Los sindicatos de los electricistas y tronquistas están respetando la huelga y no cruzan la linea de piquete.

Actualmente los trabajadores ganan mil dólares mensual, un promedio de $7,25 la hora, y no tienen cobertura médica. Los trabajadores reclaman un convenio laboral con mejoras en el pago más cerca a lo que ganan los limpiadores sindicalizados de Los Ángeles que reciben de dos a cuatro dólares más por hora, según el local 1877. También quieren seguro médico para la familia, cosa que tienen los limpiadores de Los Ángeles. Para comparar la remuneración del nuevo jefe de Boeing, James McNerney, está valorada a $53 millones.

Ava, una de las limpiadoras, dijo en una manifestación el 13 de julio, “No pedimos lo imposible. Estas son compañías de miles de millones de dólares. Yo tengo dos hijas y un esposo que mantener sin seguro médico. Tenemos que ir a clínicas públicas con largas esperas. Mi marido es diabético. Él necesita medicinas caras que no podemos comprar. Esto es injusto, con un miserable salario de $1.000 al mes. Vamos a luchar todo el tiempo posible para cuidado de salud”.

Las tres gigante corporaciones aeroespaciales contratan a las empresas Servicon, Somers Building Maintenance y Aramark para servicios de limpieza. El Local 1877 tiene convenios colectivos con estas tres corporaciones en otros edificios a través del área de Los Ángeles.

El sindicato ha estado presionando a políticos del Congreso, estado y locales para que le digan a las gigantes aeroespaciales que apoyen un convenio justo. El congresista demócrata Brad Sherman escribió, “El Pentágono llena los cofres de los gigantes de la industria de defensa con miles de millones de dólares de los contribuyentes. No es justo que estos contratistas de defensa grandes hagan que los contribuyentes de California tenga que pagar si los limpiadores o sus hijos se enferman”.

El 13 de julio, dos semanas después de empezar el paro, unas 700 personas – huelguistas, clero y gente de la comunidad – marcharon a través del complejo corporativo donde están las oficinas de las corporaciones para reclamar justicia para los limpiadores. Dieciséis huelguistas y partidarios de ellos se sentaron en la entrada en un acto de desobediencia civil para mostrar su determinación y fueron arrestados.

En la manifestación, Mike García, presidente del Local 1877, anunció que las compañías de limpieza los había llamado para regresar a negociar el 15 de julio. Dijo García, “Nosotros buscamos negociar con ellos en buena fe. Si su oferta es la misma mierda, vamos a regresar con más gente, más apoyo. Tenemos que ganar salarios justos y beneficios médicos”.

En una manifestación en El Segundo el 15 de julio, Gloria Romero, líder de la mayoría en el Senado estatal, le dijo a los presente que las grandes corporaciones aeroespaciales tenían la responsabilidad de alzar las normas de vida de los limpiadores que trabajan ahí. “Ellos contratan afuera para hacer el trabajo. Pero no pueden correr de su responsabilidad de ser buen patrón en California”.

Después de la manifestación Romero y otros miembros del Senado y la Asamblea estatal visitaron las oficinas de Boeing y Raytheon y pidieron a sus ejecutivos que consiguieran que las compañías de limpieza paguen un salario justo y beneficios. Una petición similar fue enviada por fax a Northrop.

Boeing, Raytheon, y Northrop Grumman han respaldado la linea dura de los contratistas de limpieza, según Lisa Gallegos, portavoz del Local 1877.

A la hora de cierre y entrando la tercera semana de la huelga el Local 1877 llamó por más manifestaciones, mientras que la Federación del Trabajo del Condado de Los Ángeles pidió apoyo declarando dejar saber a las corporaciones aeroespacial que su respuesta de mantener a los limpiadores viviendo en la pobreza no es aceptable.