Internacional

Aniversario de una afrenta

El primero de marzo pasado se cumplió un año del bombardeo de la Fuerza Aérea Colombiana a un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en territorio ecuatoriano. Desde entonces las relaciones entre los dos países están interrumpidas y no hay señales de que se vuelvan a reanudar en el futuro cercano. Los países de América Latina en su afán de promover la solución de controversias por medios pacíficos, a raíz del ataque, promovió un Encuentro de los Presidentes de los Países de América Latina en Republica Dominicana en la cual Colombia reconoció que esta acción fue una contravención a la soberanía territorial de un país hermano. ¿Qué antecedentes históricos dio lugar a este nefasto acontecimiento?

assets/importedimages/pw/_resampled/CroppedImage100100-3496.gif

¿Juicio político?

El tribunal federal encontró al ex gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá, no culpable de varios cargos de corrupción. Observadores políticos piensan que las acusaciones contra Acevedo con escasa evidencia fue para que perdiera las elecciones del noviembre pasado.

Trabajadores del Perú planean paro contra la crisis económica

Más de 200 delegados provenientes de diversas partes de Perú aprobaron el informe presentado por el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, ante la Asamblea Nacional de Delegados del sindicato.

FMLN gana presidencia de El Salvador

El Salvador se unió a los países latinoamericanos que han escogido una vía de izquierda, antineoliberal al elegir como jefe de estado al candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Mauricio Funes y su compañero de fórmula, Salvador Sánchez Cerén, ganaron las elecciones presidenciales de marzo 15 con 51 por ciento del voto.

assets/importedimages/pw/_resampled/CroppedImage100100-3395.gif

Crisis económica genera luchas sociales en Guadalupe

Mientras el mundo estaba viendo la toma de posesión histórica de Barack Obama, producto de luchas en contra del racismo y contra la política derechista bélica de George W. Bush, otra lucha estalló – el pueblo en la isla caribeña de Guadalupe salió en una huelga general en contra de la crisis económica. Guadalupe es una de dos colonias francesas en el Caribe. La otra es Martinica donde, tomando el ejemplo de Guadalupe, también hubieron huelgas.

assets/importedimages/pw/_resampled/CroppedImage100100-3394.jpg

Tengo fe en los valores

(Fragmentos de la comparecencia de Fidel en el programa Ante la Prensa, de la TV Cubana, el 19 de febrero de 1959. Publicado en el periódico Revolución, 20 de febrero de 1959) “A mí lo que me preocupa no es lo que soy ahora; yo puedo decir, como lo he dicho a los que me felicitaban cuando me designaron Primer Ministro: felicítenme cuando termine. Lo que me preocupa no es lo que sea ahora, sino cómo voy a hacer lo que tengo que hacer por Cuba, y cómo voy a cumplir ese rol que me ha tocado, porque yo creo que estas cosas, poco a poco, por una serie de circunstancias, aparte del esfuerzo propio, le toca a uno realizarlas”.

Unidad contra la crisis mundial de hambre

¡Los pueblos del mundo están hambrientos! En México los gobiernos municipales están organizando ollas comunes. En África, en China, en los países latinos la gente padecen escasez de alimentos. En París más de un millón de trabajadores, estudiantes y otros marcharon por las calles reclamando la escasez y la crisis económica.

assets/importedimages/pw/_resampled/CroppedImage100100-3376.jpg

Gana reforma constitucional en Venezuela

El gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez y sus aliados en el proceso revolucionario antiimperialista tuvieron otra victoria el domingo, 15 de febrero al ganar una enmienda constitucional que permite al pueblo reelegir a sus dirigentes políticos a puestos del estado sin límite de término. El referendo enmienda a cinco artículos de la Constitución.

Siguen matando a sindicalistas en Colombia

Los asesinatos de sindicalistas colombianos sigue con impunidad fue el mensaje que recibieron los congresistas en .a Comisión de Educación y Trabajo de la Cámara de Representantes en las vistas públicas celebradas el 12 de febrero en Washington.

121 22 23 24