Mayoría del mundo sin teléfono

LA HABANA – Las nuevas tecnologías, lejos de ser un instrumento para un mundo más justo un desarrollo armónico y global, han creado una nueva brecha, que multiplica las desigualdades entre países ricos y pobres.

Tal advertencia fue subrayada por el vicepresidente Carlos Lage, al dejar inaugurada en La Habana la 8ª Convención y Feria Internacional 2002, que reúne a unos dos mil especialistas nacionales y extranjeros (1.500 cubanos y 500 de 35 países).

Lage hizo un recuento de todo lo logrado por la humanidad con la introducción de las tecnologías de la información, pero también recalcó que en el mundo de hoy el acceso a Internet es un privilegio de los sectores de mayores ingresos. A más de cien años de la invención de la telefonía, más de la mitad de la población del planeta no tiene acceso al teléfono, añadió.

El prometedor escenario tecnológico actual está lastrado por el injusto orden económico internacional y el carácter neoliberal de la globalización. “En EE.UU. y Canadá – ejemplificó el Vicepresidente cubano– hay 56 computadoras y casi 70 líneas fijas por cada 100 habitantes, mientras que en Africa hay menos de una computadora y 2,5 líneas fijas; sólo el 8% de los habitantes de este mundo cuenta con acceso a Internet (el 65% de las personas conectadas son de EE.UU., Canadá y Europa).”

Estas diferencias, puntualizó, también se manifiestan dentro de cada nación, donde los sectores de mayores ingresos resultan los favorecidos.

Destacó cómo Cuba, a pesar del bloqueo económico norteamericano, da pasos importantes para difundir conocimientos y obtener beneficios de la informática, que hoy forma parte de los programas de estudios de todas las universidades, se extiende a la enseñanza media y el próximo mes de marzo estará en todas las escuelas primarias.

Enfatizó asimismo en el avance de la infraestructura necesaria para instrumentar los servicios y sistemas que la informatización del país demanda, de lo cual es ejemplo el 70,7% de digitalización en la telefonía, que superará el 90% en el 2004.

Melchor Gil, presidente del Comité Organizador de la Convención, explicó previamente en conferencia de prensa que a partir de esta edición, el evento – uno de los mayores de la especialidad en América Latina y que antes era bienal – se celebrará anualmente teniendo en cuenta el interés de los participantes y la diversidad de temáticas abordadas.

La Convención incluye en esta oportunidad 12 congresos y eventos científicos que sesionarán paralelamente con la Feria de Informática, Comunicaciones y Automatización Industrial.

Ramón Torres, presidente del Comité Organizador de la muestra, refirió que junto a las conferencias sobre nuevas tecnologías, la Cámara de Comercio de la República de Cuba organiza un encuentro de negocios en el marco de esta feria, concebida para la promoción y comercialización de software, tecnología, medios y equipos electrónicos.

Por su parte, Onelio Alfonso, director de relaciones internacionales de Correos de Cuba, perteneciente al Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, destacó que por primera vez en la Feria se cuenta con la participación de proveedores de tecnología de punta relacionadas con el correo.

Alfonso informó también que la entidad que dirige ha sido seleccionada por la Unión postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) para ser sede, por segunda ocasión, del Taller de Intercambio y transferencia de soluciones informáticas, que se desarrollará en el marco de la Convención, y que permite que los países participantes accedan a estas tecnologías de manera gratuita, señaló.

Asimismo, dio a conocer que por primera vez y de manera oficial visitaría la Isla un director general de la Oficina Internacional de la Unión Postal Universal (UPU) – Thomas E. Leavey – una de las organizaciones internacionales más antiguas que rige el funcionamiento del correo internacional y forma parte del sistema de organizaciones especializadas de las Naciones Unidas.

De particular interés en esta 8ª Convención resultarán el Taller Iberoamericano Gobierno en Línea; el 6º Seminario Iberoamericano de Seguridad en Tecnologías de Información y Comunicaciones; el 1er Congreso Internacional de Tecnologías y Contenidos Multimedia en Ambientes Digitales, la 4ª Conferencia Internacional de Derecho e Informática de La Habana, así como el coloquio internacional La informática y los jóvenes.

Se conoció que se está preparando un CD-ROM con las memorias de este evento, que es auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y un grupo de prestigiosas instituciones internacionales.